Por Noelia Monópoli
Al ver sus imágenes pienso en la figura de emerger, de salir a la superficie. La naturaleza, prismas gigantes rodeados de animales o personas, la noche, espacios abiertos y extraños.
Vestuario
Por Alejandra Zina
Ahora que empecé las clases de natación me doy cuenta de que hace décadas que no veo mujeres desnudas. Ni las fotos ni las películas pueden transmitir lo que transmite un cuerpo real. Trato de que no se me note la curiosidad…
El azul en las citas
Por Sebastián Chilano
En una época sólo leía sobre la muerte. Cualquier cosa, todas las cosas. Mi lista la encabezaba Morir en Occidente de Philippe Ariès, pero pronto ese libro me llevó a otro…
Las cosas de mi biblioteca
Por Cecilia Ferreiroa
Siempre pongo algo apoyado contra los lomos de los libros de la biblioteca. Me parece triste dejarlos pelados, son deslucidos y en serie, apenas varían en altura y en ancho y por lo general no tienen….
Todas las piedras son lindas si están mojadas
Por Paula Galansky
Mientras charlamos, ordeno en degradé las piedras que encontré esta tarde. Negras, marrones, verdes oscuras, verdes claras, rojas, naranjas, amarillas, blancas, translúcidas.
#LifeAsACyborg
Por Margarita Saona
Durante esos meses del verano septentrional del año 2016 que pasé en el hospital Christ con mis órganos vitales —el corazón, los pulmones y los riñones— severamente impactados por una arritmia fatal y funcionando gracias a diversas máquinas…
La bisabuela Noye
Por Agustina Rabaini
La imagen tiene el color sepia de un viejo pasaporte y salió de un documento del fondo de un cofre de mamá. «1925» se lee en el sello de la aduana sobre el margen de este retrato de tres: una familia japonesa recién llegada a la Argentina.
Crónicas
Por Osvaldo Aguirre
Un día en que visitaba a mis padres tuve una especie de revelación. Mis padres vivían en el campo, en el sur de la provincia de Santa Fe, y aquel día yo estaba leyendo Nadie nada nunca, la novela de Juan José Saer.
El Huicho
Por Quya Reyna
A mi papá no le agradaba el Huicho.
El Huicho fue un conocido personaje de la telenovela mexicana El premio mayor; un hombre de la clase trabajadora que se ganó la lotería y se convirtió en una persona rica.
A mí también me desagrada
Por María Andrea Donnini
Una mañana, Alberto Muñoz me sentó y me leyó “El Campanero”. No entendí mucho. Pero cada palabra iba formando una imagen, un mundo en mi cabeza.